CHINCHINA, CALDAS
El municipio de Chinchiná fue fundado el 2 de abril de 1857 por los señores Candelario Rodríguez, Fermín López, Marcos Cardona, Gregorio y Francisco Restrepo,3 en desarrollo del movimiento migratorio denominado Colonización Antioqueña, que se presentó entre los siglos XVIII y XIX.4 Antes de la llegada de los colonos, en este territorio se asentaron los indígenas Quimbayas, en cuya lengua la palabra chinchiná significa "rio de oro"

En 1938 se fundó el Centro Nacional de investigaciones del Café, CENICAFÉ, en Chinchiná, cuya misión era y es "Generar tecnologías apropiadas, competitivas y sostenibles, para el bienestar de los caficultores colombianos".
Escudo
Elaborado en forma de Cruz en un fondo color amarillo que significa la fe de
nuestros antepasados que se prolonga en la nuestra, aureolada por la riqueza de
nuestros suelos, en la parte superior una corona va como símbolo de realeza de
aquellas valerosas tribus que poblaban Chinchiná y cuyo Cacique principal era
Tacurrumbí.
En el primer brazo vertical y en color verde (símbolo de montañas), los granos de
café que se producen. En el brazo inferior vertical en rojo ramos verdes florecidos
que significan la cosecha cafetera; y en el centro de la cruz en color azul, se
representan los lagos que generan energía eléctrica cuyos motivos van dibujados
en rojo como símbolos de ésta.
Bandera
Compuesta por dos franjas horizontales de igual tamaño, la superior amarilla que
simboliza la riqueza de nuestro suelo y la inferior verde que representa la fertilidad
agrícola, unidas en un asta que remata en un símbolo de la realeza indígena. El
cantón izquierdo va cortado por un triángulo isósceles que se prolonga hacia el
centro del emblema y significa la madurez del café, como principal producto de
exportación y fuente de divisas.
Himno
- Bajaste del puro cielo tú,
- mi Chinchiná querido,
- mis abuelos te trajeron envuelto en un poncho indio,
- poncho que llevo en el alma con devoción y cariño;
- y por ser tu misma raza como un tesoro le cuido (Bis)
-
- II
- Tienes la calma y dulzura de las aguas sin perfidia,
- y vas regando tu tierra para que el café se crezca,
- y después como en la guerra el fruto rojo aparezca.
-
- III
- Es mi Chinchiná un edén que envidia duques
- y reinas emporio del buen café y
- de mujeres muy bellas por eso del puro cielo,
- a ti Chinchiná querido, te trajeron mis abuelos
- envuelto en un poncho indio (Bis)
- La letra de este himno fue compuesta por Marco Emilio Vargas y la música por el Noemí González de Corrales.
En 1946 entró en operaciones la Central Hidroeléctrica de Caldas, CHEC, en terrenos propiedad del municipio.
En 1973, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia construyó la fábrica de café liofilizado9 Buencafé, que es "una de las más grandes y modernas del mundo y es la única planta de liofilización existente en Colombia".
empresarial, orientada a la calidad, la productividad y la competitividad".recibiendo el Premio colombiano a la Calidad en la categoría de Empresa manufacturera grande. Además, la fábrica Buencafé.
Educación Básica y Secundaria
Institución Educativa Bartolomé Mitre
Sedes :
Escuela Francisco Jose de Caldas
Escuela Santa Juana de Arco
Escuela Juan José Rondón
Institución Educativa San Francisco de Paula
Sedes:
Escuela Juan XXIII
Escuela Maria Imacula
Institución Educativa Santa Teresita
Institución Educativa Santo Domingo Sabio
Sede:
Escuela Jhon F. Kennedy
Escuela General Santander
Escuela Carton Colombia
Colegio San Miguel
Colegio Los Andes
Colegio Educativo MenfÍs
DEPORTES
DEPORTES
En el municipio se practican distintos deportes tales como fútbol, tenis, ciclismo, futsal, baloncesto, entre otros.
El Coliseo Verdún ha sido en varias ocasiones sede de la selección caldense de baloncesto y equipos profesionales de la ciudad de Manizales. También ha jugado la Selección Colombia de Fútbol de Salón campeona mundial de la Asociación Mundial de Futsal.
Actualmente se realiza todos los domingos la ciclovia la cual se realiza en el Parque Lineal, además allí se practican otros deportes como el fútbol en la cancha La Doctora, patinaje y voley playa. En el futuro el municipio contará con un espacio para los deportes náuticos al finalizar las obras del Malecón en el lago Balsora.
Comidas Típicas
SITIOS PARA VISITAR
Chorro de don lolo Reserva forestal la Nona
Malecon.
biografia de chinchina caldas
No hay comentarios:
Publicar un comentario